lunes, 30 de noviembre de 2009

Decálogo erróneo


















Aquello que no debimos aprender de niños...

1. Debo sonreír aunque quiera llorar (o gritar, o refunfuñar, o maldecir)
2. Debo esconder mis verdaderas motivaciones, sentimientos y emociones.
3. El placer es pecaminoso.
4. Debo reprimir mis impulsos espontáneos (todo ha de sopesarse y razonarse)
5. Debo amar a quien me castigue (siempre, siempre, es por mi bien)
6. Mi cuerpo no sabe nada. Nunca deberé escucharlo. Mucho menos tocarlo.
7. Hay que decir siempre la verdad...que los demás quieran escuchar.
8. El ocio es el padre, el abuelo y el tío de todos los vicios. Para evitar el parentezco hay que ocuparse y preocuparse sin cesar.
9. La imaginación es el taller del demonio. (No leer demasiado, ni soñar despierto)
10. Yo no soy de fiar. En caso de olvido, hacerle caso a cualquiera menos a mí mismo.

Si todo esto fallase y yo me perdiera irremediablemente en una existencia libre y felíz, llamar a la triple A (adecuación, adaptación, asentimiento) y ellos remolcarán mi irreverencia hacia la senda recta y multitransitada del deber ser.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Brecha en el tiempo














Saeta mágica y redentora
que atraviesa velos y coordenadas.
Hilos firmes de una trama
que es imperecedera,
sutil,
eterna.
Haz luminoso donde se hermanan
penumbras y resplandor.
Centro mismo del alma.
Núcleo hondo y palpitante
de mi verdadero ser.
Noche,
hueco,
sol.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Entre mundos















Esta noche me voy a explorar.
Entre mundos.
Más allá de los límites que encierran las existencias.
Quiero danzar en las galaxias.
Y besar a todos los que ya partieron.
A los que tanto quise y sigo queriendo.
Porque el amor no muere.
Deseo olvidarme por un rato de este cuerpo.
De los dolores y las prisas.
De los debo y no debo.
Esta noche, no vuelvo.
Y espero que mañana, el día no separe lo que habrá unido el sueño.

Otra vez



















Oh! Sigue lloviendo...

jueves, 26 de noviembre de 2009

Copyright
















Sabernos dueños de algo nos da seguridad.
Los pronombres tienen ese efecto sedante de hacernos sentir protegidos.
Mío. Mi. Nuestro...
Etiquetar de ese modo cosas y personas nos da la sensación de que estarán allí para siempre. Algo así como un copyright que nos garantiza derecho imperecedero sobre ese bien personal.
Los pronombres poseen y dan señorío.
Uno se pasea con ellos con cierto aire de superioridad.
"Mi casa", "Mi trabajo", "Mis hijos", "Mi pareja", "Mi saber"...
Acumular la mayor cantidad de pronombres posesivos sería proporcional a nuestro valor. Cuanto más poseo, más soy.
Pero el pronombre no es más que algo que se ubica en el lugar de otro. Carece de significado real y propio. Usurpa, por un rato, un espacio que no es suyo.
Ni mío, ni de nadie.
Son, digamos, de ocasión.
Casa, trabajo, hijos, pareja, saber... no me pertenecen. Ni a mí, ni a vos, ni a nadie.
Son bienes concedidos. Regalos del vivir. Préstamos que la vida me hace sin echarme en cara ningún copyright.
Como las palabras. Que se unen a su antojo a través del que escucha con atención. Sea poeta, filósofo, déspota o enamorado.
Y reclamarlas como propias sería absurdo.
Porque, como le dice el cartero a Neruda, "no son de quien las escribe, sino de quien las necesita."

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Minerva, la mariposa


















La vida es una danza misteriosa de amor y muerte.
De luces y sombra.
Hay vidas que duran un suspiro. Y que se extrañan una eternidad.
Y hay vidas que duran demasiado.
La vida de Minerva Mirabal fue tan fugaz como la de una mariposa.
Tan intensa como la de un perfume difícil de olvidar.
Tan heroica como la de sus hermanas, Patria y Mate.
Durante la tiranía del general Trujillo en República Dominicana se sucedieron muchas cosas.
Excesos. Asesinatos. Desapariciones. Sometimientos.
Nadie imaginaba que bajo la pisada insensible y abrumadora de un déspota podían resisitir frágiles capullos.
Pero así fue.
Entre las sombras a las que eran sometidos para poder sobrevivir, se gestó un movimiento inspirado por la libertad. Y por las alas de un mundo mejor. Posible. Al alcance de esos corazones agobiados que palpitaban otro latir.
Las hermanas Mirabal arriesgaron sus vidas acomodadas para encarnar esos ideales que son el sustrato en que descansan nuestras democracias.
Dieron, literalmente, sus vidas para que de tantos capullos oscuros y destemplados pudieran surgir mariposas llenas de colores. De vida. Y de perfumes...
Hoy, 25 de Noviembre, fecha en que fueron brutalmente asesinadas, se celebra en todo el mundo el día en contra de la violencia a la mujer.

Para conocer más acerca de las Mirabal,
les recomiendo el libro
"En el tiempo de las mariposas"
de Julia Álvarez

martes, 24 de noviembre de 2009

One of those days

Uno de esos días...
Compu en terapia intensiva.
Archivos importantes en vías de desaparecer para siempre.
Fotos de las que no tengo copia, ¿Veladas para siempre?
Y hablando de velos, se me cayeron un par así de repente.
Me convenía seguir mirando a través de ellos.
Ahora no tengo más remedio que ver.
Hoy es uno de esos días que quisiera que se pierda junto a los archivos de mi PC.
¿Y si lo invoco a Gregorio y le pido que lo haga desaparecer?
Entonces serían once y no diez los que se perdieron.
Foto hoy no hay.
Estoy en pantalla prestada y no me animo a navegar más allá de los límites vecinales.
De todos modos eligiría una en tonos grises. Como el clima general.
Y antes de irme y de agradecer educadamente a la dueña de casa repito mi mantra de cabecera: "Esto también pasará".
Amén.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Un arma poderosa

Un arma poderosa